Teleanestesia: La primera anestesia a distancia
Primera anestesia transcontinental del mundo: los investigadores hicieron, por primera vez, una anestecia por medio de videoconferencia
El Dr. Thomas Hemmerling y su equipo , al tratar de forma remota con esta tecnica desde Montreal, Canadá, a pacientes sometidos a cirugía de la glándula tiroides en Italia.
Esto es parte de los nuevos avances tecnológicos, conocidos como 'Teleanestesia' y consiste en un equipo de ingenieros, investigadores y anestesiólogos que por via intravenosa suministraran mediamentos controlados por un sistema automatizado.
"La práctica de la teleanestecia se a practicado en países con numerosas personas , como Canadá.
hay cuatro cameras puestas en puntos , unas controlan el ritmo respiratorio de la persona , los signos vitales y las imágenes de la cirugía se miraran cada uno con una cámara, mientras que la cuarta cámara se utilizó para cosas especiales. Se necesita una cabina de mandos de anestesia y una que maneja el enlace de audio y video entre los dos centros. "Obviamente, los anestesiólogos locales pueden hacerse cargo del proceso en cualquier momento", explicó Hemmerling. Antes de la operación, se hara una evaluación de las vías respiratorias y el historial médico de la persona , también a través de videoconferencia.
me parece que es un avance importante en la ciencia ya que facilita el trabajo de los medicos y el paciente se encuentra mas confiado ya que se realizara de una forma mas satisfactoria.
El Dr. Thomas Hemmerling y su equipo , al tratar de forma remota con esta tecnica desde Montreal, Canadá, a pacientes sometidos a cirugía de la glándula tiroides en Italia.
Esto es parte de los nuevos avances tecnológicos, conocidos como 'Teleanestesia' y consiste en un equipo de ingenieros, investigadores y anestesiólogos que por via intravenosa suministraran mediamentos controlados por un sistema automatizado.
"La práctica de la teleanestecia se a practicado en países con numerosas personas , como Canadá.
hay cuatro cameras puestas en puntos , unas controlan el ritmo respiratorio de la persona , los signos vitales y las imágenes de la cirugía se miraran cada uno con una cámara, mientras que la cuarta cámara se utilizó para cosas especiales. Se necesita una cabina de mandos de anestesia y una que maneja el enlace de audio y video entre los dos centros. "Obviamente, los anestesiólogos locales pueden hacerse cargo del proceso en cualquier momento", explicó Hemmerling. Antes de la operación, se hara una evaluación de las vías respiratorias y el historial médico de la persona , también a través de videoconferencia.
me parece que es un avance importante en la ciencia ya que facilita el trabajo de los medicos y el paciente se encuentra mas confiado ya que se realizara de una forma mas satisfactoria.

0 comentarios:
Publicar un comentario